Pasar al contenido principal

 

Objetivos


Objetivo General del Foro:

Analizar las tendencias actuales en la gobernanza ambiental global como las soluciones de mercado, alianzas multipares, valor del carbono y de la biodiversidad desde la perspectiva crítica anclada en el Sur. Tomando como ejemplo las políticas de transición energética, descarbonización y crecimiento verde impulsadas por las grandes potencias mundiales, se analizará algunas de las interdependencias globales en materia ambiental, así como las nuevas formas de apropiación colonial que se dan alrededor de las políticas climáticas y de biodiversidad.

 Así también, nuestra distinguida invitada, presentará el libro colectivo “Más allá del colonialismo verde – Justicia global y geopolítica de las transiciones”, del cual es coeditora. 

Lugar: Universidad del Azuay - Auditorio General
Fecha: viernes 22 de noviembre de 2024
Hora: 11h00 – 12h00
Moderación: Dra. Ana María Bustos.

 

Conferencistas


Miriam Lang

Miriam Lang

Profesora en el Área de Ambiente y Sustentabilidad en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Allí coordina la Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo desde el 2020. También es profesora invitada en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un doctorado en Sociología y una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín. 

Colabora con el Grupo de Trabajo Permanente Latinoamericano de Alternativas al Desarrollo y con el Grupo de Trabajo Global Beyond Development desde la creación de estos espacios. Su investigación se centra en la crítica al desarrollo, en las alternativas sistémicas y la implementación territorial del Buen Vivir. Combina perspectivas decoloniales y feministas con la economía política y la ecología política. 

Entre sus últimas publicaciones, además del libro Más allá del colonialismo verde – Geopolítica de las transiciones ecosociales (2023, CLACSO) coeditado con Mary Ann Manahan y Breno Bringel, se encuentran los artículos Degrowth, global asymmetries and ecosocial justice: decolonial perspectives from Latin America, en la Review of International Studies (2024) y Pathways to decolonize north-south relations around energy transition en el Journal of Political Ecology (2024). Es integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur.